Blog
Noticias de interés para los apasionados de las motos.
Noticias de interés para los apasionados de las motos.
Los test de pretemporada han servido a Michelin para extraer las últimas conclusiones antes del inicio de la competición.
En Kawasaki están muy al tanto cuando quieren, y el último paso que han dado en la oficina de patentes es bastante interesante. Los japoneses parece que han registrado para su uso en motocicletas, accesorios y recambios el nombre de Kawasaki Z900RS. Quizá así, a pelo, no te suene mucho este nombre, pero si te digo que era la nomenclatura que utilizaba la famosa Kawasaki Z1 en algunos mercados, la cosa cambia un poco.
Justo aquella Kawasaki Z1 fue la única japonesa siguió la estela de la Honda CB750 Four, una moto que todo el mundo considera la antecesora de las actuales Superbikes. Con un motor de cuatro cilindros en línea, culata DOHC, con prestaciones desconocidas hasta aquel momento en una moto japonesa y muy por encima de las motos europeas. Sigue leyendo
Este de hoy es uno de esos vídeos que podríamos catalogarlo como «surrealista» a mas no poder. Para situarnos hemos de ir a la pista de Drag de Talladega, en USA, a las series 400 Thunder. En la línea de salida se sitúan Maurice Allen y Ryan Learmoth. Cada uno sobre su moto listos para recorrer los metros que les separan de la línea de llegada al máximo de sus potentes monturas. Pero cuando se pone el semáforo en verde, ambas motos fallan y dejan de funcionar.
En una carrera normal ambos habrían salido de la pista a la mayor brevedad posible y no habría pasado nada más. Pero aquí parece que el vencedor de la carrera se lleva algo más que la victoria. Imagino que estarán en juego puntos o algún tipo de prima por cruzar la meta. Porque ambos se ponen a empujar sus respectivas motos para ser el primero en cruzar la línea de meta. Así podemos ver una de las carreras más lentas de la historia del Drag. Sigue leyendo
Volvemos esta semana a la carga con más olor a pizza y pasta gracias a la invitación que recibimos de Ducati para acudir a la presentación internacional de unas de las motos que más me gustan desde hace mucho tiempo. La gama Ducati Hypermotard se renueva, aunque exteriormente no lo parezca, pero ahora el mismo envoltorio guarda un panini aún más picante.
Hace tiempo que probamos la segunda generación de Hypermotard, aquella que utilizaba el motor Testastretta de 821 cc pero ahora, tal y como os contamos hace relativamente poco, los cambios están en su interior, y son sustanciales a nivel dinámico. Hoy vamos a repasar la teoría de una moto que por concepto no tiene una competencia demasiado directa.
Antonio Cobas fue uno de esos ingenieros imparables, ávido de conocimiento. No sabemos hastas donde podría haber llegado con sus ideas si no hubhiese sido por la enfermedad que nos lo arrebató demasiado temprano. Y es que el legado que dejó, con la invención del chasis de doble viga, revolucionó para siempre la forma de fabricar motocicletas.
El vídeo que os dejamos a continuación lo emitió el año pasado Telecinco, y es muy probable que haya pasado desapercibido para muchos. Por ello hemos decidido recuperarlo y aunque sea de forma breve, resume perfectamente todo lo que este visionario llegó a dejar de legado.
Una vuelta rápida puede acaparar los titulares, pero la pretemporada también ofrece una gran cantidad de información útil.
Rememoramos la ronda qatarí de MotoGP™ en el Circuito Internacional de Losail a lo largo de los últimos años.
A pesar de las difíciles condiciones, los probadores de la marca austriaca recopilaban información útil sobre la RC16.
Ese punto pequeño de allí arriba es Francisco «Chaleco» López
Lejos de pensar que tras la retirada de la competición, el chileno Francisco «Chaleco» López iba a colgar los guantes, los últimos meses los ha pasado forjando un proyecto con el que ha batido el récord de altura conseguido sobre una motocicleta.
A lomos de una KTM Freeride E-XC, la enduro eléctrica de KTM, y con el volcán** Ojos del Salado** como escenario (el más alto del mundo con 6.893 m), Francisco «Chaleco» López conseguía alcanzar la increíble altura de 6.080 metros antes de que la nieve y las piedras heladas le impidiesen continuar.
Han pasado ya varios años desde que el estilo retro se pusiera de moda. Multitud de constructores aparecían en distintos puntos del planeta, recuperando motos hasta entonces abandonadas para rejuvenecerlas y crear aquello que la industria, entonces, no ofrecía de serie. Café racers, bobbers, scramblers… estilos para todos los gustos. Algunas compañías, como Triumph, sí que ofrecían una amplia y actualizada gama de motos de corte vintage dominando el sector sin prácticamente competencia. Además lo supieron explotar, dando a conocer las posibilidades de personalización y colocando sus motos al lado de iconos de la moda. Pero el panorama ha cambiado drásticamente en los últimos tres años y hoy es casi una obligación para las marcas más grandes.
Si mañana quisieras comprarte una, te encontrarías ante un abanico tan amplio de opciones que puede llegar a resultar apabullante. Es por ello que, a continuación, vamos a intentar facilitarte las cosas poniendo en comparación todas las motos que hay disponibles en el mercado para que con sólo un vistazo puedas sacar las primeras conclusiones. El paso definitivo, eso sí, será verlas en vivo y ponerte a sus mandos.