Blog

Noticias de interés para los apasionados de las motos.

Moto2™ espera una carrera sin sobresaltos en Argentina

El Campeonato del Mundo de Moto2™ llega a Termas de Río Hondo con los favoritos determinados a recuperar los puntos perdidos en Qatar.

Argentina, segunda cita del Campeonato del Mundo de MotoGP™

Los pilotos de la categoría reina contaron con un test antes de la carrera en Qatar, ocasión que no se presentará en Termas de Río Hondo.

Argentina, segunda cita del Campeonato del Mundo de MotoGP™

Los pilotos de la categoría reina contaron con un test antes de la carrera en Qatar, ocasión que no se presentará en Termas de Río Hondo.

Argentina, segunda cita del Campeonato del Mundo de MotoGP™

Los pilotos de la categoría reina contaron con un test antes de la carrera en Qatar, ocasión que no se presentará en Termas de Río Hondo.

Argentina, segunda cita del Campeonato del Mundo de MotoGP™

Los pilotos de la categoría reina contaron con un test antes de la carrera en Qatar, ocasión que no se presentará en Termas de Río Hondo.

La batalla de Moto3™ continúa en Argentina

La primera carrera del Campeonato del Mundo de Moto3™ en 2016 no decepcionó a nadie con hasta 8 pilotos luchando por la victoria.

A vueltas con los cascos

Motogp Malasia 2014 100

Leo en un artículo de Visordown, que según un estudio realizado en el Reino Unido el 40% de los conductores de moto utilizan cascos que deberían haber sido retirados hace tiempo. Ya sea porque han sufrido un impacto que los inutiliza, por su deficitario estado de conservación o porque han rebasado la fecha de caducidad establecida en cinco años. Según ese mismo artículo habría que aplicar a rajatabla el dicho que si se te cae un casco deberías retirarlo porque podría no ser tan seguro como hace falta en caso de un impacto.

Todo esto encaja casi al 100% con la postura que tenemos en Motorpasión Moto sobre los temas de seguridad y equipamiento. Pero tras nos cuantos años escribiendo y leyendo muchos comentarios sobre el tema, creo que ha llegado el momento de hacer un razonamiento algo más profundo sobre esa fecha de caducidad y las condiciones en las que deberíamos retirar del uso un casco. Sigue leyendo

Aventura por el hielo del lago Baikal en Ural con sidecar

Ural Lago Baikal

De nuevo venimos con un vídeo que mezcla motos, paisajes salvajes, hielo y nieve a partes iguales. Aunque en esta ocasión la aventura tiene un hándicap especial, porque corresponde a un grupo que se va de expedición por el lago Baikal, en Rusia, pilotando un grupo de Ural con sidecar. Lo que no está muy claro es si la tercera rueda es una ayuda o un estorbo en alguna de las situaciones que podemos ver en el vídeo que han compartido en su Facebook.

Por otro lado la aventura tiene un trasfondo solidario, que no es otro que recaudar fondos para sustentar la campaña Cool Earth que lucha para frenar la deforestación de las selvas. Si quieres donar todavía estás a tiempo de hacerlo en la web del proyecto. Sólo por el mérito del vídeo que nos han preparado con las Ural por el huelo merece la pena echarles una mano. Sigue leyendo

Algunas de las motos de Mad Max: Fury Road que han valido un Oscar

Mad Max Fury Road Motos

Una de mis mayores satisfacciones el pasado año 2015 fue ir al cine y reencontrarme con emociones que habían quedado lejos de las salas desde hacía mucho. Gracias a George Miller volví a disfrutar en una butaca como cuando era un niño y alucinaba delante de una pantalla. Frenesí, acción a raudales, mezclas de sonido brutales, muchos vehículos y destrucción por un tubo…

Mad Max: Fury Road fue la carta de presentación con la que el septuagenario director de cine volvió al género de acción (tras dirigir Babe o Happy Feet entre otras) para aleccionar a Hollywood sobre cómo hacer estas películas. Pero es mucho más que eso, y así se lo han reconocido con seis Oscar. Pero lo que a nosotros nos interesa son algunas de las motos que pudimos ver en la gran pantalla. ¿Las reconocisteis?

Sigue leyendo

Valentino Rossi y Marc Márquez, opuestos también en la forma de frenar

 Gi27804 No Logo Beta

Cada piloto es un mundo. La misma moto tiene una configuración completamente distinta a un lado del box y al otro en función de las medidas, el pilotaje o los gustos de cada encargado de llevar la moto al máximo en las competiciones de más alto nivel como el Campeonato del Mundo de MotoGP.

Los frenos de MotoGP son más o menos iguales para todos, pero gracias a la telemetría podemos ver cómo en el caso de Marc Márquez y Valentino Rossi sus diferencias llegan hasta en la forma con la que aplican la frenada al asfalto, el tiempo que frenan o la intensidad.

Sigue leyendo